Saludos

¡ hola a todos y todas! que la informática guie vuestras vida por el mundo de los bites.

lunes, 4 de octubre de 2010

Ceuta... Los colores de mi perla

Elecciones 2011, elecciones 2.0


Este es nuestro presidente.
   


Esta semana se producía un evento inesperado en la vida política y social ceutí. A principios de
semana nacía el perfil de Facebook de Juan Jesús Vivas, que en dos días ya tenía casi 400 amigos.
Tras dos días de interacción constante con los caballas que, entusiasmados, contaban entre sus ‘amigos’ al presidente, se cambió por una páina de Facebook. Segú informaron desde la Ciudad, los motivos de este cambio fue el “abrumador núero de solicitudes de amistad en dos dís, por lo que para gestionar mejor se decidió crear una páina, que da má opciones y no tiene líite”. En efecto, un perfil personal en esta red social tiene un líite de 5.000 amigos. A partir de ahí el sistema no permite má. A diferencia de una páina, en la que no hay líite.
Vivas no ha sido el primer políico caballa en aparecer en Facebook, pero síel primero en
hacerlo con una clara intenció políica como candidato (Caballas sacósu propia páina en
Facebook, pero abandonósu actividad regular en mayo). Una iniciativa que no proviene del
gabinete de comunicació de la Ciudad, ya que esto suele tener su origen en los partidos
políicos, que poseen sus propios departamentos de comunicació. No hay que olvidar que en
unos meses tendremos elecciones, y a todas luces el uso de Internet serápor primera vez en
Españ intensivo, una vez visto el éito que deparótanto en Estados Unidos a Barack Obama
como en Inglaterra a David Cameron.
Para entender los motivos y los modos de esta nueva forma de hacer políica, El Faro ha
consultado a un experto, Jordi Rodríuez Virgili, profesor del departamento de Comunicació
Púlica de la Universidad de Navarra y estudioso de las campañs electorales, que explica:
“Habráun uso mayor que otras veces, e influirá Pero no sustituiráa las maneras tradicionales
de hacer campañ, porque ademá no debe hacerlo. Los políicos tendrá que seguir yendo al
mercado, dar la mano en el barrio, y dar míines. Porque, ademá, ahíencontrará un púlico
que no estáen las redes sociales”. La ventaja, segú Rodríuez Virgili, de usar Internet, es que
“complementa los medios tradicionales, porque la televisió seguirásiendo la estrella”.


El presidente se moderniza con las Redes Sociales

viernes, 24 de septiembre de 2010

Gómez asegura que tiene más intéres que Jiménez en que el voto sea secreto



Foto del mensaje
Estos son mis queridos Reyes
 



El líder del PSM , Tomás Gómez, también tiene interés en que el voto de los militantes madrileños para decidir quién disputa a Esperanza Aguirre la Comunidad de Madrid sea "secreto, en cabina y, a ser posible, lacrado". Contestaba Gómez así a la ministra de Trinidad Jiménez, con quien se juega en unas primarias la candidatura socialista a las autonómicas madrileñas. Jiménez minimizó ayer la importancia de haber obtenido 800 avales de militantes menos que su rival y estimó que le será mas fácil conseguir votos que avales porque estos son "libres" y "secretos" .

La noticia en otros webs

El secretario general del PSM ha dado hoy un discurso como parte del Fórum Europa. El acto ha tenido lugar en el Hotel Ritz y ha estado presentado por José Andrés Torres Mora, ex jefe de gabinete del presidente José Luis Rodríguez Zapatero. "Lo que se decide aquí no e sun proceso orgánico, sino que se dirime exclusivamente quién será el candidato a las elecciones", explicó Gómez.
El socialista subrayó la importancia de las elecciones: "Se dirime un modelo de partido en el que las agrupaciones sean oficinas electorales o que las agrupaciones sirvan para decidir el futuro del partido y no sólo para pegar carteles".
"En Madrid hace tiempo que hay una sobre-representación de la élite política", criticó el candidato, que admitió que "tener el aparato federal enfrente no es lo mejor para las primarias".

Informacion primarias PSOE

Extranjera Miguel Gallardo

jueves, 23 de septiembre de 2010

'Un país para comérselo' comienza su viaje el jueves 23 de septiembre en La 1





  • Imanol Arias y Juan Echanove recorren España, de punta a punta

  • Los actores de Cuéntame, nos descubrirán paisajes, cultura, gentes...

  • "Un país para comérselo", los jueves a las 23:30h, en La 1
TVE estrena el  jueves 23 de septiembre a las 23:30h en La 1, "Un país para comérselo": una serie de documentales, protagonizados por Imanol Arias y por Juan Echanove, dos actores y amigos desde hace muchos años, que se adentran por las tierras de España para investigar la gastronomía y los paisajes, y para encontrar en la diversidad nuestras raíces comunes.

Descubriendo los productos "made in Spain"

Cada programa tiene como objetivo descubrir un producto autóctono, mostrar la excelencia de lo que producimos en el país y sobre todo, conocer a los seres humanos que hay detrás de cada uno de ellos. "Viajar, comer y disfrutar de la vida, redescubriendo productos autóctonos que están perdiéndose". Así define el carácter de la serie el productor ejecutivo Miguel Ángel Bernardeau.
"Es la primera vez que he recorrido España de esta forma, a través de sus productos, buscando las historias extraordinarias de la personas que están detrás" dice Imanol Arias. Un viaje poliédrico en donde los actores se adentran en otros campos de la cultura, y no sólo en la gastronomía: allí a donde viajan, conocen a artistas anónimos o famosos y prestan una especial atención a la música y tradiciones populares, a esas canciones de siempre que siguen acompañando las celebraciones en muchos lugares de nuestra geografía, a las fiestas , peñas , cofradías, comisiones y asociaciones que articulan la cultura popular por todo el país.
Y si la banda sonora de la serie, con un registro que incluye desde la jota tradicional a temas de Manu Chao es uno de los grandes atractivos de la serie, otra piedra angular es la fotografía. Grabada en alta definición, una nave ultraligera con cámara aérea ha seguido a los viajeros en algunos momentos de la ruta, descubriendo perspectivas insólitas desde el aire, que hacen que la fotografía de estos documentales consiga secuencias de una poesía impactante: imágenes de las cordilleras nevadas, del enorme y desolado paisaje de las Bardenas, de los frondosos bosques de Irati y del Baztán y de los escarpados acantilados de La Gomera¿

Descubriendo la gente "made in Spain"

Las variadas geografías de la península desfilan a través de las experiencias que Juan e Imanol recogen en cada programa. Detrás de cada producto siempre hay una gran historia humana, la de una persona en busca de la excelencia. "No se trata sólo de apreciar la excelente gastronomía de todos los rincones de nuestro país; sino de valorar y mucho el enorme esfuerzo que desde tiempos remotos vienen realizando familias e individuos españoles intentando obtener la excelencia en los productos que les dan razón de ser, razón de existir¿, asegura Juan Echanove, que a lo largo de los últimos años ha trabajado con pasión en dar forma a su idea.
Pero, ¿no es un programa gastronómico? Sí, pero no es sólo eso: también es un programa cultural, entendiendo cultura en el sentido más amplio de la palabra. Y es, además, un programa de viaje, donde el paisaje tiene un papel protagonista y donde se persiguen las referencias literarias e históricas de destinos como el cementerio del Morrazo donde duermen sueños eternos corsarios como Gago de Mendoza o se visita la casa en Moguer dedicada a la poesía del exquisito Juan Ramón Jiménez.
El país que se redescubre en estos capítulos es una España muy diversa. Son familias y personas que viven en aldeas, en pueblos pequeños, que se enfrentan todos los días al mismo mar al que se enfrentaron sus antepasados, y que siguen tejiendo con su trabajo y vivir cotidiano esa trama de actitudes, costumbres y creencias, que nos hace como somos.

Compañeros de camino

Tanto Imanol como Juan aportan sus respectivas experiencias en el ámbito del viaje y la gastronomía. Imanol es un buen conocedor del universo del vino, una afición de la que disfruta desde hace años. Juan ha materializado su interés por la gastronomía en múltiples proyectos, desde un libro de cocina en el 2000 hasta su participación en una granja auto sostenible dedicada a la producción de hortalizas gourmet. Ambos han sido reconocidos por diferentes asociaciones profesionales como entendidos y defensores de la mejor cultura gastronómica.
Imanol y Juan cuentan con la ayuda de dos colaboradores en el programa, con quienes comparten sapiencia gastronómica o tareas en la exploración en la ruta. A veces, consiguen juntarse para compartir un plato, cocinado en el corazón de un bosque con un simple Camping Gas o quizás preparado en la cocina de un sofisticado restaurante.
Floren Domezaín es "el ángel de la huerta", uno de los expertos en hortalizas y verduras más reputados del país, ex integrante de la banda Leño: "Hace mucho tiempo que colgué la guitarra para dedicarme a lo que más me gusta, la recuperación de productos autóctonos ya extinguidos .Investigar con ellos en la cocina es mi gran pasión". Floren acompaña a Juan e Imanol en la sección final de cada episodio,"La receta de un país", en la que se muestra como preparar en un plato, siempre con algunos de los productos que han ido apareciendo en el programa.
El otro compañero de viaje es Tonino, que ayuda a completar camino a los protagonistas, y que aporta al programa su particular sentido del humor al tener a veces que cumplir con objetivos a veces complicados, como el de averiguar toda la verdad sobre las vacas machorras.
A lo largo de esta primera entrega, "Un país para comérselo", incluye destinos del Sur y del Norte: Cádiz, los valles extremeños, Cantabria, Rías Bajas, Huelva, Asturias, Alicante, La Gomera ó Ávila son algunos de los lugares visitados.

Imanol Arias y Juan Echanove en Ávila

Resumen AD Ceuta 4 - 1 Mancha Real @ SoyCaballa.com