Saludos

¡ hola a todos y todas! que la informática guie vuestras vida por el mundo de los bites.

martes, 21 de septiembre de 2010

La Universidad Publica




Universidad pública vs. Universidad privada


A la hora de escoger carrera, y luego cuando se tiene un trayecto en alguna universidad del País, la pelea o discusión es: ¿qué es mejor, universidad pública o privada? De inmediato surgen opiniones de papás, comentarios de alumnos, experiencias de profesores y demás afirmaciones que dejan a muchos en un limbo. Realmente si se entra a analizar ambos tipos de universidades (en su mayoría) ofrecen buena calidad de estudio, y en muchos casos sus pros o contras se dan según las carreras, los ámbitos sociales a los que se quiere tener cercanía, la calidad de los docentes o longevidad de la institución.
Hablando con varios estudiantes de una universidad pública de la ciudad, planteaban que nunca entrarían a estudiar a una privada, porque en ésta no encuentran profesores con un alto grado académico, el nivel de exigencia es bajo y dichas instituciones “están bajo el mandato de un Presidente opresor”. Realmente no se les cuestionó su ideología política, sino las primeras afirmaciones las cuales se podrían reevaluar. Pues actualmente en muchas universidades privadas, profesores con varios estudios y postgrados, han optado por dar cátedra debido a los buenos sueldos remunerados a tiempo. Falla que tienen las públicas debido a procesos burocráticos y en cierto modo por el abandono en que las tiene el estado.
Pero indagando el otro lado de la moneda, estudiantes de universidades privadas alegaban que las facilidades, equipos e instalaciones que les brindan, no las cambiarían por nada. Agregando que el nivel de educación cada vez ha mejorado, las carreras se están acreditando e invirtiendo recursos. Realmente en muchos casos ambos grupos de estudiantes de la ciudad tienen razón. Algunas universidades ofrecen carreras únicas, otras tienen mayor experiencia en ciertas áreas del conocimiento, dan mejores comodidades o tienen un precio adecuado según la condición del estudiante.
En cambio, lo que sí queda totalmente claro, es que a nivel nacional el estado cada vez va perdiendo terreno frente a las empresas, grupos económicos y entidades privadas que hacen parte de universidades postuladas como los principales ejes de la educación realmente superior. Para la muestra, la Universidad de Los Andes, con profesores, equipos de alta tecnología y carrera con alto reconocimiento en el exterior.


1 comentario: